Listado de mentores

Celestina Brenes Porras
Internacionalista y Politóloga- agregación de valor
- bioeconomía
- gestión de proyectos
- políticas públicas
Costarricense. Politóloga; Internacionalista con énfasis en política comercial; Especialidad en gestión de proyectos. Experiencia en el sector público, privado e internacional en áreas relacionadas a la formación de capacidades, gestión de proyectos, cooperación internacional, análisis de mercado y bioeconomía.
Angélica Torres Ávila
Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia
Angélica Torres Ávila
Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia- agronegocios
- cadenas de valor agroalimentarias
- emprendimiento
- innovación
Mexicana. Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Maestría en Estrategia Agroempresarial; Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales. Experiencia vinculada al sector agroalimentario en áreas como: i) elaboración de estudios, ii) uso de herramientas de análisis (cadenas de valor, redes de valor, modelos de negocios, sistemas de innovación, adopción de innovaciones, otras) y ii) búsqueda especializada de información documental y estadística.
Martha Escalante Escoffié
Maestra en Educación, Nuevas Tecnologías
Martha Escalante Escoffié
Maestra en Educación, Nuevas Tecnologías redinnovagro.in- agronegocios
- capacitación
- innovación
- seguridad alimentaria.
Mexicana, Maestra en Educación, Nuevas Tecnologías y Licenciada en Sociología, con estudios de Maestría en Estudios Latinoamericanos y diploma en Alta Dirección de Empresas. Posee 40 de experiencia en el medio rural y población de bajos recursos en la generación de propuestas de políticas, planes y estrategias; elaboración de estudios, metodologías; diseño y gestión de proyectos; diseño y coordinación de programas educativos y procesos de fortalecimiento de capacidades; facilitación de espacios de diálogo, articulación e intercambio de conocimientos entre actores públicos, privados y de la sociedad civil relacionados con la innovación agroalimentaria. Actualmente es Especialista Senior y Secretaria Ejecutiva de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentaria en el IICA.
Carlos Ricardo Menéndez
Planificador para el Desarrollo Agropecuario
Carlos Ricardo Menéndez
Planificador para el Desarrollo Agropecuario- agronegocios
- bioeconomía
- planificación
- políticas
Mexicano, Especialista en Bioeconomía. Planificador para el Desarrollo Agropecuario, Maestro en Tecnologías de los Agronegocios, Doctorado en Problemas Económico-Agroindustriales en la Línea de Evaluación y Diseño de Políticas Públicas Rurales, Certificación en Diseño e Impartición de Cursos de Capacitación; Certificación en Evaluación de Competencias Laborales; Diplomado en Derecho Agrario, Diplomado en Valuación Rural y Agropecuaria, Diplomado en Análisis de Cuencas Hidrográficas, Diplomado en Instrumentos del Análisis del Desarrollo Regional, Coordinador Académico y profesor de módulos del Diplomado en Planeación Rural Sustentable de la UNAM , formador de formadores en Diseño, Evaluación y Puesta en Marcha de Empresas Rurales, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte del Estado de Nayarit, Promotor de Organización Económica de Productores Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en Nayarit, Jefe del Departamento de Producción Agropecuaria del Programa de Atención a Refugiados en la COMAR, Campeche, México. Con más de 35 años de experiencia en el sector rural y agropecuario. Profesor en la UNAM.
Luis Morán Cavero
Lic. Educación Agrícola
Luis Morán Cavero
Lic. Educación Agrícola- agronegocios
- educación
- emprendimiento
- innovación
Peruano, Master en Innovación y Emprendimiento y Licenciado en Educación, con estudios de Maestría en Docencia e Investigación en Educación Superior y diplomas de especialización en Agronegocios y Desarrollo Rural; Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo, y Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública. Posee más de 17 años de experiencia en la generación de propuestas de políticas, planes y estrategias; elaboración de estudios, metodologías e instrumentos especializados; diseño y gestión de proyectos; conducción de procesos de fortalecimiento de capacidades y facilitación de espacios de diálogo, articulación e intercambio de conocimientos entre actores públicos, privados y de la sociedad civil, vinculados con el desarrollo agrario y rural.
Marco Fortín
Ing. Agrónomo
Marco Fortín
Ing. Agrónomo- agricultura
- bioeconomía
- plan de negocio
Hondureño. Ing. Agrónomo; Doctorado en Gestión del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), posee un MBA del INCAE y un M.Sc. en International Community Economic Development de la Southern University y es egresado de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano. Sus publicaciones recientes incluyen El Desarrollo Rural Territorial en Honduras: oportunidades y desafíos; Desarrollo Rural Territorial en el Municipio de Belén Gualcho, Ocotepeque, Honduras; Fondo Rotatorio como instrumento financiero para la Agricultura Familiar y; Gestión de riesgos y adaptación de la agricultura al Cambio Climático. Sus áreas de interés incluyen los temas de agricultura familiar y el desarrollo rural territorial.
Lily Álvarez
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Lily Álvarez
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)- TICs
Hondureña. Ing. en Ciencias de la Computación; Máster en Administración de Empresas; Sus áreas actuales de trabajo se concentran en tecnologías de información y comunicación (TIC).
Agustín Torroba
Economista, especialista en biocombustibles
Agustín Torroba
Economista, especialista en biocombustibles- biocombustibles
- biodiesel
- bioenergía
- bioetanol
Argentino. Licenciado en Economía, Magíster en Energías por la Universidad de Buenos Aires y Diplomado en Economía de la Energía y Planeamiento Energético. Ex Consultor en materia Energética. Asesoró y formó parte de diferentes grupos de investigación en temas Energéticos. Fue asesor del ex Ministerio de Energía y Minería de la Nación Argentina y Director Nacional de Biocombustibles. Actualmente es Especialista Internacional en Biocombustibles en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Hernando Riveros S.
Ing. Químico
Hernando Riveros S.
Ing. Químico- agregación de valor
- agricultura familiar
- agroindustria
- agroturismo
- circuitos cortos
Colombiano, formación básica en ingeniería química y especialización en tecnología de alimentos; con más de 45 años de experiencia en temas relacionados con el agregado de valor a productos de origen agropecuario, la vinculación de la agricultura familiar y la PYME rural con los mercados y la dinamización económica local en procesos de desarrollo territorial. Ha desarrollado acciones vinculadas con sus áreas de trabajo en 15 países de América Latina, en su carácter de consultor internacional, funcionario del IICA y de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones. Tiene más de 60 publicaciones en sus áreas de interés y especialidad.
Fernando Conde de León
Ing. Agrónomo
Fernando Conde de León
Ing. Agrónomo- cacao
- cadenas agrícolas
- Guatemala
- IICA
Guatemalteco. Ing. Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícolas -Universidad de San Carlos de Guatemala- y estudios de Maestría en Comercio Internacional -MTI-. Diplomado en Gestión de Agronegocios en Empresas Rurales. FODEPAL. Universidad Politécnica de Madrid, España; y Diplomado en Administración de las Unidades de Promoción de la micro, pequeña y mediana empresa, Universidad de San Antonio Texas -UTSA, International Trade Center South-West Texas Border Region SBDC. Experiencia en vinculación con organismos internacionales, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, enfocado al desarrollo e implementación de instrumentos de política de Agrocadenas, vinculaciones y alianzas estratégicas institucionales, modelos de gestión para la implementación de planes estratégicos y gobernanza de Agrocadenas en los territorios. Actualmente es Especialista en Agronegocios y Cadenas de Valor Agrícolas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA en la Representación de Guatemala.