Insumos agropecuarios y políticas públicas en América Latina: innovaciones, regulaciones y desafíos
La Red Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina (PPAL), CEPAL, FAO e IICA, invitan a participar en la convocatoria “Insumos agropecuarios y políticas públicas en América Latina: innovaciones, regulaciones y desafíos”. Contexto: La Revolución verde iniciada a partir de la década de los 60 contribuyó a hacer de las ciencias y las tecnologías […]
por el agricultor, sino por proveedores externos – con el fin de entrar en el proceso productivo y permitir la producción de alimentos (outputs).
Estas políticas públicas reflejan, acompañan y alimentan transformaciones de las modalidades de producción agropecuaria, ellas mismas siendo el resultado de trayectorias tecnológicas, de
fluctuaciones internacionales o de transformaciones en las relaciones entre agricultura y sociedad. Algunos ejemplos de estas transformaciones son:
• Voluntad de reducir las importaciones de insumos externos debido al alza de sus precios (Brownlie, Sutton et al. 2023, Matthews and Grové 2023), y a una perspectiva de
reforzar autonomías y soberanías nacionales;
• Interés de generar alternativas, como consecuencia de los puntos anteriores, y de estrategias de desarrollo productivo;
• Objetivo de promover una economía circular (Velasco-Muñoz, Mendoza et al. 2021), valorizando productos secundarios bajo la forma de energía y productos de fertilización;
• Orientación a la promoción de prácticas y acciones más sostenibles.
A través de esta convocatoria, se buscan contribuciones que analicen cómo los Estados latinoamericanos y otros actores enfrentan los desafíos asociados al desarrollo, regulación y uso de insumos agropecuarios, incluyendo tecnologías emergentes como los bioinsumos y soluciones basadas en la naturaleza. Los trabajos seleccionados formarán parte de un libro editado y de un seminario internacional. Se convocan trabajos que:
- Presenten investigaciones originales sobre una o varias de las temáticas planteadas; Abarquen diferentes escalas(nacionales, territoriales o locales) y enfoques comparados
transnacionales; - Analicen la dimensión política y de gobernanza de los insumos agropecuarios, con especial énfasis en la formulación, implementación y evaluación de las políticas
públicas; - Ofrezcan perspectivas interdisciplinarias, incluyendo aproximaciones socioeconómicas, jurídicas, institucionales, históricas y de innovación tecnológica;
- Proporcionen, en la medida de lo posible, recomendaciones de política o identifiquen lecciones aprendidas relevantes para tomadores de decisiones.
Únete a la conversación