Innpactamos Latam
Innpactamos Latam, es una iniciativa de acción inmediata liderada por Innpactia, plataforma especializada en conectar iniciativas de impacto social y ambiental con oportunidades de financiamiento, de la mano de Black, consultora en relacionamiento estratégico y Camila Mariño Serpa, quienes en colaboración con un equipo de expertos en impacto y sostenibilidad financiera buscan brindar herramientas concretas […]
Innpactamos Latam, es una iniciativa de acción inmediata liderada por Innpactia, plataforma especializada en conectar iniciativas de impacto social y ambiental con oportunidades de financiamiento, de la mano de Black, consultora en relacionamiento estratégico y Camila Mariño Serpa, quienes en colaboración con un equipo de expertos en impacto y sostenibilidad financiera buscan brindar herramientas concretas para que ONG, fundaciones, cooperativas y emprendimientos de impacto refuercen su autonomía financiera y operativa.
La convocatoria, abierta hasta el 28 de marzo de 2025, está dirigida a organizaciones que han sido afectadas por la reducción de fondos internacionales y que buscan fortalecer su sostenibilidad a través de herramientas innovadoras. Entre los beneficios para las organizaciones seleccionadas están:
-
Diagnóstico estratégico para evaluar su situación financiera y operativa.
-
Asesoría personalizada con expertos en impacto social, financiamiento y alianzas estratégicas.
-
Metodologías innovadoras para la diversificación financiera y generación de ingresos.
-
Acceso a redes de colaboración con aliados estratégicos del ecosistema de impacto.
Los actores de la sociedad civil que quieran participar pueden postularse hasta el 28 de marzo de 2025 en este LINK, cumpliendo estos requisitos:
- Ser una organización formalmente constituida en algún país de América Latina y el Caribe;
- Contar con al menos un año de operación y registro de ingresos;
- Demostrar afectación financiera directa debido al congelamiento y recorte de fondos de cooperación internacional;
- Ejecutar iniciativas en áreas como asistencia humanitaria, derechos humanos, desarrollo social o económico y cuenten con actividades programadas y en implementación con una duración mínima hasta septiembre de 2025.
Las inscripciones serán evaluadas con base en criterios de vulnerabilidad, alcance del impacto y alineación con la Agenda 2030, priorizando aquellas organizaciones con mayor grado de afectación y necesidad de fortalecimiento.
Únete a la conversación