Greentech Latam

Greentech 2025: El Futuro de la Sostenibilidad es un programa de aceleración enfocado en preparar a las startups para la inversión y apoya soluciones innovadoras para acelerar el desarrollo sostenible en Latinoamérica. Tipos de startups que pueden postular Cleantech y Climate Tech Estas son soluciones que aprovechan la tecnología para abordar el cambio climático, reducir […]

Greentech 2025: El Futuro de la Sostenibilidad es un programa de aceleración enfocado en preparar a las startups para la inversión y apoya soluciones innovadoras para acelerar el desarrollo sostenible en Latinoamérica.

Tipos de startups que pueden postular

Cleantech y Climate Tech

Estas son soluciones que aprovechan la tecnología para abordar el cambio climático, reducir el daño ambiental o mejorar la calidad ambiental de los recursos naturales contaminados.

Agrotecnología y Seguridad Alimentaria

Empresas que utilizan la tecnología para abordar la nutrición saludable, mejorar la eficiencia, aumentar el rendimiento, reducir costos y fomentar la sustentabilidad en las prácticas agrícolas.

Economía Circular y Regenerativa

Empresas innovadoras que utilizan la tecnología para minimizar residuos, contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso sostenible de los recursos naturales.

Gestión de Recursos Naturales y Conservación de la Biodiversidad

Empresas que utilizan la tecnología para gestionar de manera efectiva la tierra, el agua, el aire y la vida silvestre para garantizar la sustentabilidad y el uso responsable, preservando y protegiendo los recursos naturales. También nos enfocaremos en soluciones creativas para abordar desafíos relacionados con la tierra degradada, deforestación, pérdida de hábitat, pérdida de biodiversidad, desplazamiento y especies en peligro de extinción.

Saneamiento del Agua y Salud

Estas son empresas basadas en tecnología que crean soluciones para mejorar el acceso a agua limpia,

El programa se enfocará en startups que enfrentan desafíos en las regiones de Argentina, Bolivia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, y Uruguay.

Para más información y postulación clic aquí. La fecha límite es el 9 de mayo.

 

Únete a la conversación