Apoyo técnico para la implementación de BPAR y certificaciones orgánicas

El Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad de la cadena de fitoterapéuticos en Colombia, revela que la fabricación local de estos productos depende en gran medida de especies importadas. Esto se debe a que el material vegetal nacional no cumple con los estándares de calidad farmacéutica, trazabilidad y niveles permitidos de contaminantes. Frente […]

El Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad de la cadena de fitoterapéuticos en Colombia, revela que la fabricación local de estos productos depende en gran medida de especies importadas. Esto se debe a que el material vegetal nacional no cumple con los estándares de calidad farmacéutica, trazabilidad y niveles permitidos de contaminantes.

Frente a este desafío, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido directrices de Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (BPAR), con el objetivo de mejorar la calidad en el cultivo y la recolección de plantas medicinales. A su vez, el creciente interés en mercados internacionales por productos agroalimentarios con prácticas orgánicas representa una oportunidad para Colombia.

En respuesta el Programa Global de Calidad y Normas (GQSP) Colombia abre convocatoria para brindar asistencia técnica en dos líneas clave:

1.Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Recolección (BPAR) según la OMS.
2. Implementación para la certificación orgánica en cultivos de plantas medicinales.

Si usted es productor(a) o transformador(a), esta es una oportunidad de fortalecer tu producción y abrir nuevas puertas en el mercado fitoterapéutico.

Más información y postulación aquí. La fecha límite es el 25 de marzo de 2025.

Definición: Los fitoterapéuticos son productos medicinales empacados y etiquetados, cuyas sustancias activas provienen de plantas medicinales o asociaciones de estas o de extractos, tinturas o aceites, presentado en estado bruto o en forma farmacéutica que se utiliza con fines terapéuticos. En su formulación, no pueden contener principios activos aislados y químicamente definidos. (INVIMA: Medicamentos homeopáticos, fitoterapéuticos y suplementos dietarios | INVIMA)

Únete a la conversación