Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025
Presentación del concurso El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en conjunto con el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y socios de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, invitan a agrobioemprendedores de América Latina a participar en este concurso el cual tiene como propósito identificar, incubar y acelerar las 100 iniciativas de mayor […]
Presentación del concurso
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en conjunto con el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y socios de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, invitan a agrobioemprendedores de América Latina a participar en este concurso el cual tiene como propósito identificar, incubar y acelerar las 100 iniciativas de mayor impacto en la región, para contribuir así a la consolidación de un ecosistema de innovación que responda a retos cruciales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transición hacia modelos económicos más sostenibles.
El concurso es impulsado desde el Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones, una nueva iniciativa del IICA busca dinamizar la creación y el fortalecimiento de emprendimientos vinculados a la agricultura y la bioeconomía, articulando esfuerzos para promover la innovación, desarrollar capacidades y brindar acompañamiento estratégico a emprendedores del sector.
Los agrobioemprendimientos —iniciativas que integran ciencia, tecnología e innovación para desarrollar productos y servicios basados en biomasa— desempeñan un papel clave en la transformación productiva de América Latina con base en el aprovechamiento de la bioeconomía.
¿Qué buscamos?
100 agrobioemprendimientos innovadores con alto impacto social, económico y ambiental en sectores clave de la bioeconomía:
– Biomateriales y bioenergía sostenible
– Bioproductos para alimentos, salud y cosmética
– Bioinsumos y tecnologías agroecológicas
– Bioservicios y soluciones basadas en la naturaleza (como agrobioturismo o biorremediación)
Además, las propuestas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Alto impacto socioeconómico y ambiental, alineado a los ODS
- Desarrollo tecnológico en niveles TRL 4 o superiores (validado en laboratorio).
- Evidencia de viabilidad comercial en mercados nacionales o internacionales tras un proceso de incubación/aceleración de 18 a 24 meses.
¿Qué ofrecemos?
- 6 ganadores recibirán:
– Voucher de hasta US$ 15,000 para financiar su proceso de incubación y aceleración
– Participación en el Bootcamp IICA en Costa Rica
– Apoyo en incubación y aceleración - 30 finalistas tendrán acceso a un programa especializado de incubación desde febrero de 2026.
- 100 seleccionados formarán parte del primer Catálogo LATAM de Agrobioemprendimientos de Impacto.
¿Quiénes pueden postular?
Emprendedores individuales, empresas, ONGs, universidades y centros de innovación que desarrollen productos o servicios bioeconómicos en América Latina o España.
Fechas clave
– Lanzamiento del concurso: 12 de mayo de 2025
– Cierre de postulaciones: 30 de junio de 2025
– Bootcamp y premiación: Noviembre 2025
– Inicio del programa de incubación: Febrero 2026
TDRs y formulario de aplicación – próximamente
Únete a la conversación