Quinta SARoCO

» Bosque escuela de crecimiento verde y turismo regenerativo, donde conservamos 1.222 hectáreas de bosque andino»

Desde su fundación en 2015, Quinta SARoCO By Proyecto Rural se ha dedicado a abordar integralmente los retos de las comunidades rurales del Sumapaz, una región históricamente afectada por la informalidad productiva, la fragmentación territorial, el histórico conflicto armado y el riesgo ambiental debido al uso indiscriminado de recursos naturales. Nuestro objetivo es fomentar el desarrollo turístico sostenible y la economía creativa, facilitando acuerdos comerciales que promuevan el comercio justo, la agroecología y la producción limpia, liderando la regeneración de ecosistemas y la protección de la biodiversidad. Destinatarios: Nuestros beneficiarios directos son las comunidades campesinas y neorurales de la Cuenca del SumaPaz en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, marginadas por la falta de oportunidades. A través de nuestros programas, hemos mejorado la calidad de vida de más de 2.500 habitantes, especialmente niñas, mujeres rurales y hombres campesinos, y generada protección hídrica para más de 122.000 habitantes en los municipios de Silvania, Granada, Fusagasugá y Sibaté.

Elemento Central del Proyecto: El núcleo de nuestro proyecto es el Bosque Escuela de Crecimiento Verde y Turismo Regenerativo, donde conservamos 1.222 hectáreas de bosque andino. Aquí, promovemos la bioculturalidad y la conectividad territorial para la fauna local, incluyendo tigrillos lanudos, perezosos y nutrias. Hemos plantado más de 145.000 especies arbóreas, restaurado ecológicamente más de 950 kilómetros de muros verdes, y hemos protegido más de 2.000 especies de animales en 2.532 kilómetros cuadrados de la cuenca media del Sumapaz, donde se encuentra el páramo más grande de agua en el mundo.

Actividades: Nuestras actividades incluyen la implementación de proyectos de agroecodiseño y permacultura, la promoción del bioturismo sostenible y regenerativo, y la creación de productos agroecológicos. Ofrecemos experiencias educativas y turísticas que conciencien sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Además, fomentamos la recuperación de saberes ancestrales y la memoria territorial de las comunidades locales, integrando prácticas tradicionales diariamente. En la elaboración de nuestros productos hacemos uso de las materias primas y de producción agroecológica local, con la que elaboramos productos transformados como aperitivos frutales, cafés especiales, conservas, siropes, pomadas, lociones, geles, protectores labiales y alérgenos.

Resultados: Hemos recibido múltiples premios, incluyendo la Medalla al Mérito Turístico en Colombia y el reconocimiento de Mejor Negocio Inspirador de Sostenibilidad por el MADS y ProColombia. Hemos mitigado el cambio climático a través del ecodiseño de infraestructuras sostenibles y la optimización de recursos materiales, hídricos y energéticos. Nuestros productos agroecológicos, ofrecidos en comercio justo, han transformado la economía local y han generado un impacto positivo significativo en la biodiversidad y en la calidad de vida de las comunidades. Quinta SARoCO se presenta como un modelo ejemplar de sostenibilidad turística y resiliencia, demostrando que es posible integrar desarrollo económico, conservación ambiental y justicia social en un mismo proyecto, proporcionando un camino viable hacia el futuro sostenible de Colombia y el mundo.

Datos de contacto:

Laura Andrea Reyes
Directora ejecutiva 5ta SAROCO.
Edwin Muñoz

Gestor de proyectos sostenibles

Via Silvania – Agua bonita Km 5.5 Vda Victoria baja, las lajas.
Silvania, Cundinamarca – Colombia
Cel. 57 – 3208591264  /  57 – 3164606648
www.5tasaroco.com
5tasaroco@gmail.com 

Únete a la conversación