Proyecto Chakra
Del corazón de la Amazonía al mercado internacional: el morete ecuatoriano inicia su camino como cadena de valor sostenible.
El proyecto Chakra, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y ejecutado por la Fundación Pachamama, fue concebido para generar capacidades que transformen la agrobiodiversidad amazónica en alternativas industriales de valor agregado en las comunidades de Pastaza, Napo y Morona Santiago, del Ecuador.
El Proyecto Chakra se divide en 4 componentes:
-
Conservación y uso sostenible de la biodiversidad
-
Preservación de la biodiversidad, gobernanza y fortalecimiento institucional
-
Fortalecimiento de la producción y diversidad de las chakras mediante la promoción de iniciativas de innovación y comercialización de productos
-
Desarrollo de metodologías para el establecimiento y fortalecimiento de cadenas de valor de bioeconomía
Para garantizar sostenibilidad, se trabaja en el fortalecimiento del tejido social y organizacional; además, a través de una Escuela de Campo liderada por la Universidad Regional Amazónica Ikiam trabajamos en procesos de capacitación y motivación. El grupo meta son 30 comunidades (kichwa, shuar, achuar, sapara, waorani).
En el marco del proyecto Chakra, se ha apoyado al desarrollo de la cadena de valor del morete (o aguaje en Perú) y se ha logrado por primera vez comercializar y exportar a Perú (a la empresa AJE) las primeras toneladas de morete del Ecuador (provenientes de comunidades achuar, shuar y waorani de la amazonía que hasta ahora cosechaban el morete para consumo propio) bajo la forma de pulpa de morete (la transformación en pulpa se realizó en Puyo por la asociación FRUTIMAS – cuya maquinaria se compró por el proyecto también) para que AJE lo transforme después en bebidas.
Contacto:
www.pachamama.org.ec
Únete a la conversación