Programa Aves y Café

Establecemos viveros con árboles de sombra y plantas de café, y recuperamos zonas deforestadas y cafetales abandonados

La deforestación para ampliar la frontera agrícola en cultivos solares es uno de los factores que más ha contribuido en la reducción de las áreas de bosque nublado en la cordillera de la costa venezolana, área que resalta por su alta riqueza de aves, muchas de ellas  migratorias. Desde PROVITA apoyamos el crecimiento organizacional de los productores, proporcionamos asistencia técnica, motivamos a implementar buenas prácticas agroforestales y a fortalecer su organización como colectivo de agricultores orgánicos, a través de certificaciones de café orgánico y amigable con las aves y de opciones de mercado diferenciado. Estas medidas han permitido que se establezca un conjunto de fincas que pueden ser clave para la conectividad entre los Parques Nacionales Henri Pittier, Macarao y el Monumento Natural Codazzi. Venezuela posee más de 400 mil ha que fueron destinadas a café, lo que representa una oportunidad de recuperación con un enfoque de conservación y sostenibilidad.

Desde 2017, Aves y Café apunta a la preservación de los bosques secos tropicales, críticamente amenazados, del norte de Venezuela, que son hogar del cardenalito venezolano y de cientos de especies de aves nativas y migratorias; a través de la implementación de cultivos agroforestales como café, cacao cambur y otros rubros bajo sombra. El modelo promueve el aprovechamiento sostenible de los bosques, previene la deforestación; y al mismo tiempo mejora los ingresos económicos de los productores, genera beneficios a las comunidades residentes y conserva la biodiversidad y el agua.

El área focal de nuestro proyecto es un corredor de bosque seco tropical, y bosque nublado con cultivos y fincas entre dos Parques Nacionales en el norte de Venezuela: Henri Pittier y Macarao, ambos reconocidos como hábitats cruciales transitorios y de residencia invernal para más de 200 especies de aves residentes, muchas de ellas endémicas. También son parte de un área global prioritaria para la adaptación de la agricultura y la biodiversidad frente al cambio climático

¿Qué hacemos?

  • Impartimos talleres Agronómicos y Organizacionales.
  • Impulsamos el respeto a la naturaleza y el desarrollo local sostenible.
  • Establecemos viveros con árboles de sombra y plantas de café, y recuperamos hectáreas de zonas deforestadas y cafetales abandonados.

Datos de contacto: 

Provita
Luis Arrieta,  Líder Técnico
larrieta@provitaonline.org
Caracas, Venezuela

 

Equipo Técnico 

Mauricio Iranzo
Génesis Cardozo
Maryelin Márque

Únete a la conversación